Canales
Las líneas soporte y resistencia de tendencia son útiles para medir la localización del precio actual dentro de una gama de precios posibles y para colocar los stops y los objetivos. Puedes dibujar una línea de soporte y ver si la línea de resistencia que la acompaña es paralela, o fuerza a la línea de resistencia a ser paralela, incluso aunque rompa en unos picos atípicos. El canal clásico de tendencia está formado, por lo tanto, por líneas paralelas que representan el soporte y la resistencia.
El problema con un canal diseñado a través de unas líneas paralelas de soporte y resistencia es que tienden a no durar demasiado. Los precios, sencillamente, no se mueven de una forma tan ordenada mucho tiempo. Y peor: si el canal es muy estrello, se romperá muy fácilmente. El propósito de una ruptura es señalar el final de un movimiento, pero la ruptura de un canal estrecho puede ser una aberración casual. Si el canal es ancho puedes estar, así, seguro de que la ruptura es auténtica, pero al mismo tiempo tu stop y objetivo establecidos por las mismas líneas podrán no ser apropiadas para tu apetito personal por el riesgo.
El canal linreg
Una manera más efectiva de dibujar un canal es centrándolo en una línea de regresión lineal. La técnica para hacerlo es añadiendo el valor numérico de dos errores estándar al linreg para formar la parte superior del canal y sustrayéndolos para formar la parte inferior. Éste es, exactamente, el mismo proceso utilizado al formar una banda de Bollinger añadiendo y sustrayendo desviaciones estándares relativas al promedio de movimiento de 20 períodos. ¿Cuál es la diferencia entre un error estándar (EE) y una desviación estándar (DE)?
Realmente, no necesitas conocer los conceptos estadísticos exactos para utilizar estos dos conceptos, pero, en cualquier caso, aquí te los dejamos. La desviación estándar es una medida de dispersión alejada del medio, como el movimiento promedio en el ejemplo de las bandas de Bollinger. La DE (desviación estándar) mide la variabilidad o volatilidad. Comienzas tomando la diferencia entre un precio y el promedio de precios de un período, cuadrando la diferencia, dividiéndola por el número de períodos y sacando la raíz cuadrada. ¿Contento de haber preguntado?
El error estándar, por su parte, mide cuán cerca de la línea de regresión linear oscilan los precios. Cuanto más cercanos a la línea de regresión linear estén los precios, menor será la variabilidad de la línea de regresión linear y más fuerte la tendencia. Si tienes un precio que está muy alejado de la línea, un valor atípico de verdad, el EE será un número alto. Los números alto son ruido. Si el precio está de forma correcta en la línea de regresión linear, el EE será cero y, por lo tanto, el precio estará "marcando tendencia". La siguiente figura muestra un ejemplo de gráfica. En la práctica, tú nunca desarrollarías una desviación estándar (en azul) o un error estándar (en rojo) de esta manera, pero la gráfica muestra que la desviación estándar tiene picos y valles mucho más grandes al medir la variación desde un promedio (en este caso, de 10 días). El error estándar rojo es puntiagudo y significa que las variaciones, aunque sean extremas y provoquen mucho ruido, no son tan poco normales.

Los canales de regresión lineal sufren la misma limitación que la regresión lineal: tienes que comenzar y finalizar la línea por ti mismo, un ejercicio siempre subjetivo. Una buena norma es comenzar y finalizar en un máximo o mínimo obvio, extendiendo las líneas artificialmente para proyectar donde el soporte y la resistencia caerán si la tendencia continúa con la misma velocidad y subida.
El canal linreg en la siguiente gráfica fue dibujado comenzando con el mínimo menor y finalizando en el mayor máximo, con la proyección marcada en líneas de puntos rojos. Al momento puedes ver que, durante este período de tiempo, el precio rompe las líneas de canales de forma ocasional (aquí en una ocasión) pero el canal transmite acertadamente el flujo y reflujo de los precios. Date cuenta de que durante estos ocho meses, el precio parece atravesar ciclos entre el canal superior y el inferior. Al final de las barras de precio, deberías tener la idea de que mientras los últimos precios se dirigen al fondo del canal, el movimiento general es alcista. Si el precio continúa hasta el fondo quiere decir que has identificado el punto de entrada a una posición larga. También conoces tu stop (algunos puntos por debajo del canal inferior) y tu objetivo (el canal superior). Al menos, esperas que el precio regrese a la regresión lineal central.

Eso sí, ten un poco de cautela: el precio no siempre tocará claramente la parte superior y, obedientemente, dará la vuelta para tocar el fondo. El último máximo en esta gráfica no tocó el punto superior antes de sufrir una reversión bajista. El canal de regresión linear es un elemento precioso que te muestra cierta perspectiva cuando puedes no saber lo qué está ocurriendo, y puede ofrecer también normas de trading, también, en términos de entradas y salidas, siempre y cuando estés invirtiendo en un cuadro de tiempo largo. Por cuestiones de inmediata practicidad, querrás salir de una posición larga cuando la divisa se esté desandando parte de las ganancias. Puedes prepararte para ello añadiendo lectores de barras (fallo de igualar los mayores máximos durante tres días seguidos) u otro tipo de indicadores.
La siguiente gráfica superpone dos líneas de soporte rojas sobre la gráfica de canal. La primera línea de soporte (S1) comienza con el mínimo menor y te tendría fuera después de que la corrección ya haya progresado durante dos días. La segunda línea de soporte más corta (S2) te lleva al mismo día de ruptura. Otro indicador muy útil para este grupo de condiciones es el índice de fuerza relativa (RSI). La línea vertical marca donde el indicador RSI en la ventana inferior transmite que el movimiento alcista está cesando y que deberías considerar una salida: dos días antes del día de ruptura bajista.

Calidad fractal
Como ya deberías saber, los precios de Forex muestran una calidad fractal: no puedes decir en que cuadro de tiempo se dibuja una gráfica hasta que se marca. Una gráfica horaria se verá como una gráfica diaria porque el comportamiento del trader suele ser el mismo para cada cuadro de tiempo. Echa un vistazo a la siguiente gráfica para ver el canal de regresión lineal en la gráfica horaria. Otra vez, el canal está dibujado desde el mayor máximo hasta el mínimo menor y se proyecta desde allí. Date cuenta de que teníamos dos rupturas bajistas en un movimiento de tendencia bajista, mientras que ninguno de los máximos supera el canal superior. Si creemos que la tendencia está bien fundamentada y si también nos creemos la tendencia central (que los precios se agruparán alrededor del linreg), querremos vender en el momento en el que finalicen las series de precios (un cierre de viernes, por cierto). Respecto a los canales linreg en gráficas diarias, puedes utilizar las líneas de canal para configurar los stops y objetivos, aunque siempre es buena idea el aplicar también otros indicadores.

¿Lo sabías?
Con los años, los analistas han descubierto un número de variaciones en el canal de regresión lineal que lo hace más sencillo para el trader. Por ejemplo, Gilbert Raff recomienda añadirlas a las dos desviaciones estándar para que sea virtualmente imposible para cualquier precio el romper el canal. El colchón extra de Raff asegura que no tendrás que sacar beneficios de forma prematura o ser frenado de una punta aberrada.