Buenas, un día más:
El dólar estadunidense se aproximó a máximos de seis meses con respecto a su homónimo canadiense este jueves tras la publicación de unos dispares informes económicos de Estados Unidos, pues las expectativas de que la Reserva Federal subirá los tipos de interés antes de lo previsto siguieron respaldando el billete verde.
El par USD/CAD alcanzó el nivel de 1,1127 a la apertura de la jornada de negociación en Estados Unidos, su máximo desde marzo; posteriormente, el par se consolidó en 1,1109, apuntándose un alza del 0,48%.
Era posible que el par encontrara un soporte en 1,1049, el mínimo de este miércoles, y una resistencia en 1,1278.
Según un informe del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo aumentaron en 12.000 durante la semana que concluía el pasado 19 de septiembre hasta un total de 293.000, frente al total revisado de 281.000 correspondiente a la semana anterior.
Los analistas habían previsto que las solicitudes aumentaran en 19.000 hasta 300.000 la semana pasada.
El dólar estadunidense se aproximó a máximos de seis meses con respecto a su homónimo canadiense este jueves tras la publicación de unos dispares informes económicos de Estados Unidos, pues las expectativas de que la Reserva Federal subirá los tipos de interés antes de lo previsto siguieron respaldando el billete verde.
El par USD/CAD alcanzó el nivel de 1,1127 a la apertura de la jornada de negociación en Estados Unidos, su máximo desde marzo; posteriormente, el par se consolidó en 1,1109, apuntándose un alza del 0,48%.
Era posible que el par encontrara un soporte en 1,1049, el mínimo de este miércoles, y una resistencia en 1,1278.
Según un informe del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo aumentaron en 12.000 durante la semana que concluía el pasado 19 de septiembre hasta un total de 293.000, frente al total revisado de 281.000 correspondiente a la semana anterior.
Los analistas habían previsto que las solicitudes aumentaran en 19.000 hasta 300.000 la semana pasada.